Madrid, 25 feb (EFE).- El escritor cubano Senel Paz, guionista de «Fresa y Chocolate», lanza a los protagonistas de su nueva novela a la búsqueda del amor y la amistad en una historia que discurre en La Habana postrevolucionaria de los años sesenta, con las canciones de The Beatles como banda sonora.
«En el cielo con diamantes» (Ediciones B) no es el testimonio de una generación, «pero sí de sus esencias», explicó Paz (Fomento, 1950) en una entrevista con Efe.
La historia, en la que el autor retoma a algunos personajes de «Fresa y Chocolate», está protagonizada por David y Arnaldo, dos jóvenes contrapuestos, que se alternan en la narración de los capítulos de la novela.
Arnaldo, un mujeriego empedernido que ve la vida de un modo práctico, debe ayudar a encontrar novia a David, sobre el que pesa una maldición «típica de la brujería cubana» según la cual morirá si no pierde la virginidad antes de los diecisiete años.
«Esta tarea de conquistar a una mujer y perder la virginidad parecería fácil en un país tan ardoroso como Cuba -señala Senel Paz-, pero no lo es para el personaje de David», un idealista que se ha propuesto encontrar al amor de su vida antes de tener su primera relación sexual.
Arnaldo será guiado en su misión por la Virgen del Cobre, patrona de Cuba, con la que el autor introduce en la novela «un elemento mágico propio de los países del Caribe».
La idea de «En el cielo con diamantes» -señala su autor- está tomada de Don Quijote, un personaje que siente la necesidad de amar a una mujer y «se inventa» una novia (Dulcinea); y que, además, necesita un amigo y que «hasta que no incorpora a Sancho a su proyecto no empieza sus grandes aventuras».
«Help!», «In my life», «Magical mistery tour», «Let it be»… Por las páginas de «En el cielo con diamantes» se escuchan las canciones de los Beatles como fondo de las escenas de la narración.
La música del grupo de Liverpool sirve como medio de ubicar en el mundo a los personajes, la historia y el espacio de la novela. También para resaltar «lo que de universal tiene esta historia de la búsqueda de sí mismo, y de la amistad y el amor como necesidades urgentes del hombre», indica el autor.
La novela está plagada de citas y referencias a los Beatles, comenzando por el título -que procede de la canción «Lucy in the sky with diamonds»-, con el que Senel Paz quiso expresar que, pese a su «doble aislamiento» -geográfico y político-, Cuba estaba «conectada espiritualmente con el mundo».
«No sólo estabas vivo sino que los sabías y comprendías que aquel era un momento único que a ti y a tu generación les había tocado vivir. Tal sensación no fue eterna; desapareció poco después cuando se evaporó el polvo sideral que la provocaba, murió el Che y se separaron los Beatles», dice Arnaldo en la novela.
Ya en esa etapa «llena de ilusiones» empezó a asomar «la oreja peluda del dogmatismo», y «había que oír a los Beatles a escondidas», porque su música estaba prohibida, relata Paz, quien precisa que aquello no fue un gran problema para los cubanos, acostumbrados durante años a «hacerse con aquello que no tienen».
Esa época en la que los jóvenes cubanos vivían «al principio de todo» ha dado paso, cuarenta años después, a «la incertidumbre sobre la trayectoria inmediata del país».
Senel Paz reflexiona unos instantes antes de elegir la canción de los Beatles que mejor reflejaría el estado actual de Cuba. Luego elige dos -como los protagonistas de su novela-.
Primero menciona «Todo lo que necesitas es amor» («All you need is love») y a continuación añade «Una pequeña ayuda de mis amigos» («A little help from my friends»).
«Cuba necesita ayuda para facilitar que se manifieste por sí misma y que pueda actuar con un grado razonable de distensión. Si eso fuera posible, muchas cosas tomarían un rumbo de más normalidad. Hace falta una ambiente musical adecuado para que las cosas broten», concluye Paz.
admiro su sinceridad y disposicion al escribir esta novela, En el cielo con diamantes