«Me tomó años entender la paradoja de George Harrison», comenta el biógrafo del rock Philip Norman, quien ya ha lanzado previamente una biografía sobre Lennon y otra sobre McCartney. Norman se refiere a una persona compleja como George, cuyo lenguaje ácido y audacia sexual coexistían con sus mantras y dogmas de vida.
Su historia ahora es contada a través de «George Harrison: The Reluctant Beatle», traducido como «George Harrison, Beatle a su pesar». Norman no ha sido ajeno a las críticas por sus trabajos anteriores como biógrafo de Los Beatles, Lennon, McCartney y varias figuras del rock. Esta es su décima y probablemente última biografía publicada. «Me ha llevado varios años ponerme a escribir una biografía de George, y sé que algunas personas desearán que no lo hubiera hecho. Porque, lamentablemente, entre los que escribieron obituarios en 2001 estaba yo. En ese momento, casi todo lo que sabía sobre George ya había sido incluido en mi biografía de los Beatles de 1981, Shout!, que terminaba con la ruptura de la banda y apenas mencionaba sus respectivas carreras en solitario. Tener que escribir más de 3,000 palabras bajo presión no dejó tiempo para más investigaciones o reflexiones; por lo tanto, lo juzgué únicamente por los años que pasó con Ringo en una división claramente secundaria de la que tan a menudo señalaba impaciencia y descontento. Mi intención era contrarrestar el exceso de elogios que otros escritores y celebridades estaban vertiendo en la prensa, a menudo mezclados con algo de amnesia«.