El album «Please Please Me» es grabado en un sólo dí­a

Estudios Abbey Road. Una jornada histórica, Los Beatles grabaron en un dí­a su primer disco.

En el estudio 2, grabaron en tres turnos:

Mañana: 10:00 a 13:00hs.

  • «There’s A Place» (tomas 1 – 10)
  • «Seventeen» (titulo de trabajo de «I Saw Her Standing There») (tomas 1 – 9).

Tarde: 14:30 a 18:00hs.

  • «A Taste Of Honey» (tomas 1 – 5)
  • «Do You Want To Know A Secret?» (tomas 1 – 8)
  • «A Taste Of Honey» (tomas 6 – 7)
  • «There’s A Place» (tomas 11 – 13)
  • «Seventeen» (titulo de trabajo de «I Saw Her Standing There») (tomas 10 – 12)
  • «Misery» (tomas 1 – 11).

Noche: 19:30 a 22:45hs.

  • «Hold Me Tight» (tomas 1 – 13)
  • «Anna (Go To Him)» (tomas 1 – 13)
  • «Boys» (toma 1)
  • «Chains» (tomas 1 – 4)
  • «Baby It’s You» (tomas 1 – 3)
  • «Twist And Shout» (tomas 1 – 2).

A esta lista de temas se sumaron los singles ya grabados, Love Me Do/Please Please Me/PS I Love You

Productor: George Martin
Ingeniero de sonido: Norman Smith
2do Ingeniero: Richard Langham.

Puede que hayan sido los 585 minutos más productivos de la historia de la música grabada. En este pequeño espacio de tiempo, Los Beatles completaron la grabación de diez nuevas canciones para su primer LP. Junto a las cuatro caras de sus primeros dos singles, conformarí­an el nacimiento de un álbum de 14 canciones.

George Martin: «Era obvio, comercialmente hablando, que una vez obtenido el éxito con «Please Please Me» -el single- debí­amos lanzar un LP tan pronto como fuera posible» (…) «Les pregunté si tení­an algo que pudiera ser grabado rápidamente y la respuesta fue sus números de escenario«.

El set de escenario de Los Beatles estaba realmente pulido y perfeccionado en febrero de 1963. Siendo hoy un dí­a digno de remarcar, el grupo virtualmente habí­a estado actuando en vivo cada noche, cada dí­a, cada semana, cada mes y cada año desde mediados de 1960. No obstante, sólo dos sesiones de grabación, de 10:00 a 13:00 y de 14:30 a 17:30, fueron originalmente reservadas para ese dí­a, ya que la tercera, de 19:30 a 22:45 fue agregada más tarde. George Martin calculó que -siempre que sus voces resistieran- el grupo estaba capacitado para grabar diez temas en menos de diez horas. Fue una verdadera maratón de trabajo. La banda no se encontraba exactamente en la cima de su rendimiento fí­sico aún antes de haber comenzado el trabajo del dí­a, habiendo estado constantemente de gira por todo el paí­s, a lo largo y a lo ancho de Inglaterra, enfrentando uno de los inviernos más frí­os registrados en el Reino Unido. John Lennon tení­a un resfrí­o particularmente fuerte, claramente constatado en las charlas registradas entre toma y toma y conservadas en las cintas originales de la sesión de grabación. Así­ que ¿cómo lograron resistir? Norman Smith recuerda: «Tení­an un gran frasco de pastillas para la garganta Zubes arriba del piano, como las que uno encuentra en cualquier tienda de dulces. Paradójicamente, al lado de éstas habí­a un cartón grande de cigarrillos Peter Stuyvesant que solí­an fumar incesantemente«.

Sólo dos canciones -ambas composiciones de McCartney/Lennon- fueron comenzadas a grabar en las sesiones de la mañana, «There’s A Place» (con la voz principal de John) y «Seventeen» (con la voz principal de Paul), siendo éste último el tí­tulo provisorio de «I Saw Her Standing There», la vibrante canción que más tarde serí­a elegida para abrir el disco.

Pronto el reloj marcó la hora de almuerzo, pero los Beatles tení­an otros planes. «Les dijimos que nos tomarí­amos un descanso«, recuerda el segundo ingeniero Richard Langham, «pero ellos dijeron que les gustarí­a quedarse y ensayar. De modo que mientras George, Norman y yo fuimos hasta la esquina a un bar llamado ‘Héroes de Alma’ a por un buen almuerzo, ellos se quedaron tomando leche. Cuando regresamos vimos que habí­an seguido tocando todo el tiempo. No lo podí­amos creer. Nunca antes habí­amos visto continuar trabajando a un grupo durante el descanso del almuerzo«.

La tarde comenzó con Paul cantando «A Taste Of Honey», una canción de 1960, tema central de la obra de teatro homónima. Esto requirió que Paul realizara un doblaje de su voz (superponer una grabación sobre otra, ligeramente desincronizadas, para obtener un sonido más contundente) en la toma siete sobre la toma cinco, siendo éste el único doblaje vocal realizado en todo el disco. Una vez completado, George se hizo cargo de la voz principal en el original de McCartney/Lennon «Do You Want To Know A Secret?», siendo la mejor versión – lograda en la toma 8 – una grabación conjunta de la armoní­a vocal más dos palillos de baterí­a que serí­a superpuesta a la base registrada en la toma 6 (más tarde el tema serí­a «cedido» por sus autores a otro grupo de Brian Epstein, Billy J. Kramer and the Dakotas que la grabarí­an en Abbey Road durante su sesión de grabaciones debut del 14 de marzo de 1963 y la llevarí­an al número uno de las listas).

Luego de terminar el trabajo de «There’s A Place» (agregando un doblaje de armónica en la toma 10) y «Seventeen» (agregando palmas a la toma 1), Los Beatles grabaron «Misery», una canción que John y Paul habí­an escrito para que grabara Helen Shapiro (nunca lo hizo), con sus dos autores compartiendo la voz principal. Esta última canción se grabó a 30 pulgadas por segundo (la velocidad de cinta normal del estudio era 15 pps) para facilitar una futura superposición de piano a realizarse en una fecha posterior.

Las cosas progresaron más rápidamente al caer la tarde. Paul cantó su composición «Hold Me Tight», grabada en 13 tomas, aunque sólo dos de ellas resultaron ser versiones completas. Hubieron cinco comienzos en falso, una toma incompleta debido a un error y cuatro intentos en la grabación de una pieza extra de edición juntando las tomas 9 y 13, pero la documentación muestra que esto nunca se hizo. Mientras se concebí­a el orden de las canciones del disco, «Hold Me Tight» sobró a último momento y se dejó sin editar. Permanecerí­a así­ por siempre, puesto que la cinta no existió por mucho tiempo. Sin embargo, Los Beatles grabarí­an más adelante un re-make de la canción que figurarí­a en su segundo disco.

Luego los Beatles se volcaron de lleno en la grabación de cinco covers de material de otros artistas. John cantó primera voz en «Anna (Go To Him)» de Arthur Alexander, grabada en tres tomas. Ringo se encargó de hacer primera voz por primera vez en un estudio de grabación en el tema de las Shirelles «Boys», grabado en tan sólo una toma, aunque la canción requerí­a un final con fade-out que fue ajustado en la etapa de remezcla, el 25 de febrero.

Luego John, Paul y George compartieron las voces en «Chains», un tema contemporáneo y de menor éxito de las Cookies compuesto por el equipo de Brill Building de Gerry Goffin y Carole King, fuente de inspiración muy importante de John Lennon y Paul McCartney en sus años formativos como compositores. Este tema se registró en cuatro tomas, aunque la mejor resultó ser la toma uno y nuevamente se dejó lista para que en la remezcla se le agregara un final con fade-out. Luego de esto, en tres tomas, John cantó «Baby It’s You», otro tema de las Shirelles.

Llegaron las 22hs y los estudios estaban ya a punto de cerrar, pero habí­a una canción más que grabar. Todo el mundo bajó hasta la cantina de Abbey Road para tomar café, comer unos bizcochos y discutir cuál deberí­a ser la canción final. Muchas fueron consideradas y se intercambiaron múltiples opiniones, aunque de manera amistosa. Norman Smith recuerda lo que pasó entonces: «Alguien sugirió que hicieran ‘Twist And Shout’, el viejo número de los Isley Brothers con John en la voz principal. Pero para aquel entonces sus gargantas estaban cansadas y doloridas …hací­a doce horas que habí­an comenzado con el trabajo. En particular la voz de John estaba casi completamente tomada de modo que éramos conscientes que debí­amos hacerlo bien de primera. Los Beatles en el piso de estudio y nosotros en la sala de controles. John se tragó un par más de pastillas Zubes, hizo unas gárgaras con leche y allí­ estábamos«.

Lo que John cantó en esta primera toma es exactamente lo que uno escucha hoy en dí­a en el disco, probablemente la más destacada performance vocal e instrumental del Rock ‘N’ Roll de todos los tiempos; dos minutos y medio con John haciendo trizas sus cuerdas vocales y terminando con un suspiro de alivio que se asemeja más a una queja y que se escucha claramente al final de la canción.

Habí­an pasado las 22:30hs y Los Beatles habí­an completado su primer álbum.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments