George Harrison y Ravi Shankar son entrevistados en VH1

George Harrison y Ravi Shankar acuden a los estudios de VH1 a promocionar el álbum «Chants of India», donde son entrevistados por un entusiasmado John Fugelsang. George Harrison habí­a ido con la intención de estar unos minutos en el set, pero terminó quedándose por una hora e incluso interpretando algunos temas en vivo, muchos de los cuales nunca habí­an sido escuchados, como «Any Road» -aún con la letra incompleta- que años más tarde aparecerí­a en su álbum póstumo «Brainwashed».

Al inicio, en la visita sólo estaban presentes Fugelsang, Harrison, Ravi Shankaar y su esposa. Pero como el programa se prolongó, al término de este, varios ejecutivos como Rick Rubin y Timothy White de la revista Billboard se habí­an corrido la voz y aparecido en el estudio para presenciar lo que, sin saber, era la última presentación en vivo de George Harrison.

John Fugelsang en 2013: «Nos dijeron «George Harrison y Ravi Shankar vendrán». George acababa de producir «Chants of India» y vendrí­an a presentar apenas 10 minutos del sonido y luego se irí­an. Yo era el más grande fanático de George Harrison en el mundo. Fui criado católico, mis padres son ambos ex-clero, así­ que fui criado católico, y admiraba el modo en que usó su fe. Muchos católicos que conocí­a habí­an casi deshechado su fe y se volvieron ateos. George la usó como un trampolí­n para explorar su fe más y más profunda y ampliamente… así­ que yo querí­a hablar de dios, de la meditación, de lo que sucede cuando mueres, del alma… y todo el rato el productor en mi oí­do decí­a «Hazlo hablar sobre John Lennon!» lo que, tú sabes, a George no le gustaba tanto hablar de los Beatles. Así­ que hablamos sobre todas sus cosas que frustraban a mis productores, pero cogió una guitarra y tocó cuatro canciones que nunca habí­an sido tocadas antes, y terminó siendo la última vez que tocó en público.

Ahora, yo era un terrible entrevistador. Era muy joven, estaba conociendo a mi í­dolo, hací­a bromas fuera de lugar, lo interrumpí­a, tartamudeaba y no podí­a callarme… y él tuvo paciencia, me siguió la corriente. creo que era mi falta de protocolos lo que lo hizo disfrutar la experiencia, realmente. Y el hecho de que yo sabí­a sobre las cosas de las que él hablaba. Creo que hay un hambre espiritual y creo que la gente está realmente cansada de ese enfoque bidimensional en la religión que le dan la mayorí­a de los medios. Así­ que estoy orgulloso de haber contribuido en una pequeña parte a un diálogo que estuvo en un medio muy popular pero sobre temas tan profundos.«

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments