Philip Norman lanza una nueva biografía, esta vez de George Harrison

«Me tomó años entender la paradoja de George Harrison», comenta el biógrafo del rock Philip Norman, quien ya ha lanzado previamente una biografía sobre Lennon y otra sobre McCartney. Norman se refiere a una persona compleja como George, cuyo lenguaje ácido y audacia sexual coexistían con sus mantras y dogmas de vida.

Su historia ahora es contada a través de «George Harrison: The Reluctant Beatle», traducido como «George Harrison, Beatle a su pesar». Norman no ha sido ajeno a las críticas por sus trabajos anteriores como biógrafo de Los Beatles, Lennon, McCartney y varias figuras del rock. Esta es su décima y probablemente última biografía publicada. «Me ha llevado varios años ponerme a escribir una biografía de George, y sé que algunas personas desearán que no lo hubiera hecho. Porque, lamentablemente, entre los que escribieron obituarios en 2001 estaba yo. En ese momento, casi todo lo que sabía sobre George ya había sido incluido en mi biografía de los Beatles de 1981, Shout!, que terminaba con la ruptura de la banda y apenas mencionaba sus respectivas carreras en solitario. Tener que escribir más de 3,000 palabras bajo presión no dejó tiempo para más investigaciones o reflexiones; por lo tanto, lo juzgué únicamente por los años que pasó con Ringo en una división claramente secundaria de la que tan a menudo señalaba impaciencia y descontento. Mi intención era contrarrestar el exceso de elogios que otros escritores y celebridades estaban vertiendo en la prensa, a menudo mezclados con algo de amnesia«.

Investigando The Reluctant Beatle, puedes comprender que Harrison «el beatle callado» tiene más facetas de las que la mayoría de su público ha logrado percibir; «los otros Beatles parecían unidimensionales en comparación» dice Norman. Estaba el filántropo que donó decenas de millones a la caridad, tanto en efectivo como en derechos de autor de canciones, sin embargo, no recibió ningún honor público más allá de la MBE de los Beatles en el 65′. Estaba el perfeccionista productor musical, el cazatalentos y jefe de sello, el magnate del cine que ayudó a propiciar el renacimiento del cine británico en la década de 1980 con HandMade Films, el fanático de la Fórmula 1 y apasionado horticultor que esperaba ser recordado como jardinero en lugar de músico. Y en el lado negativo, estaban su lengua afilada y la monumental torpeza que a menudo socavaban la afinación perfecta de sus compañeros de banda, y la audaz conducta sexual que coexistía con sus mantras. Norman cita que, durante un vuelo largo, mientras él murmuraba su canto, una azafata le preguntó inocentemente si estaba listo para el almuerzo. «Lárgate, ¿No ves que estoy meditando?», respondió bruscamente.

Chris O’Dell, su asistente personal, es uno de los personajes citados en la biografía. Él recordó cómo George podía cambiar instantáneamente de la piedad hindú a «querer beber, consumir cocaína y ir de fiesta» y, de igual forma, volver a la meditación al instante. Su amigo de la infancia y primer roadie, Tony Bramwell, también participa del libro. Norman pudo recurrir a conversaciones pasadas con sus dos grandes aliados en el círculo interno altamente politizado de los Beatles, ambos ya fallecidos: su irremplazable encargado de prensa, Derek Taylor, y su roadie, Neil Aspinall, quienes rompieron la regla de «sin comentarios». También Sir George Martin, con quien Norman habló poco antes de su muerte y «la generosa ayuda» de Pattie Boyd, su primera esposa.

The Reluctant Beatle de Philip Norman ha sido publicado por Simon & Schuster, bajo un costo de £25.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments