«Kill Gil» lo último de Charly Garcí­a, incluye cover de Lennon

El disco no salió, pero por internet está circulando completo (¿será una estrategia del autor?). Luis Balderrama, lector de 4 AM, lo recibió, husmeó bastante y nos mandó un análisis detallado de los 13 temas. Uno de ellos es una versión en inglés/español de Watching The Wheels, de John Lennon.

El 15 de mayo me llegó, ví­a virtual, lo que va hacer el nuevo disco de Charly Garcí­a, «Kill Gil», que viene amenazando con salir desde noviembre de 2006. Está compuesto por 13 temas y la banda es la misma desde «El Aguante»: Mario, Rubén, Kike y Jorge.

Lo primero que se escucha es la voz femenina del disco «Say no more», un presentador de noticias (Juan Alberto Badí­a) que informa que estamos sintonizando «FM Say No More», y un par de periodistas que le preguntan cosas a Charly. Como es de esperar, él corta el teléfono y después suenan seis disparos (¿matando giles?). Es la intro.

TEMA 1- «No importa», que viene siendo interpretado en vivo desde hace un par de años y hasta se lo cantó a Luciana Salazar en una nota para la tele. «No importa si te querés ir/ no importa si estás/ no importa si querés venir/ no importa si vas», dice. Y tiene razón, a nadie le importa nada.

TEMA 2- «In the city that never sleeps» (En la ciudad que nunca duerme). Por supuesto no es Tucumán. Primer tema cantado en inglés, con sonido electrónico y con clima noctámbulo.

TEMA 3- «Pastillas». Una baterí­a electrónica sobre una más simple y algunos samples adornando una hermosa melodí­a taciturna que recuerda a la psicodelia de Lennon.

TEMA 4- «La rehén y la novia». Aparece la poesí­a de Garcí­a; es un tema de amor. «Cuando el amor se va/ viene King Kong / te arrastra y sos feliz», dice esta canción que en principio se llamaba… King Kong. Se destacan los sonidos acuáticos del teclado y la pureza interpretativa de la manera de cantar de Garcí­a.

TEMA 5- «Corazón de hormigón», que está dedicado a su madre y es cantado por Ramón «Palito» Ortega, (¿se acuerdan?). Es una canción pop con texturas electrónicas, punteo tanguero y coros fantasmales. Es una mezcla del club del Clan y Pink Floyd que Charly declaró haber compuesto hace 47 años.

TEMA 6- «Kill Gil -Transformación». Es la versión actualizada de una canción escrita durante la efí­mera reunión de Serú Girán, en el 92. Está en el disco (Serú 92) y originalmente se llamaba sólo «Transformación». Ahora está construida sobre un ritmo percusivo y melodí­as de una poesí­a muy Serú.

TEMA 7- «Break it up». Otro en inglés. Garcí­a que aconseja: «no intentar esto en casa». Sonidos con riff en ascenso cromático de dos convincentes minutos; está bueno para bailar.

TEMA 8- «Un corazón para colgar». Cancioncita noise que sirve para que Garcí­a declare que no va a velorios ni al carnaval, y no mucho más.

TEMA 9- «Los fantasmas». Es la canción más redonda y «normal» de toda la placa; Garcí­a alude a borrachos que tienen fantasmas alrededor y a Falcon verdes pasados de moda.

TEMA 10- «Telepáticamente». Está en el disco «Si» (2001) de Sui Generis, cuando se reunieron para recordar la alegrí­a de aquellos años.

TEMA 11- «Happy & Real» está en el disco «Tango 4» (Charly Garcí­a-Pedro Aznar, 1991) y en «Influencia» (2002). También está cantado en inglés. Es un texto sobre agoní­as y abstinencias ultra sensible. Cuando la escribió (1991) Charly no pasaba el mejor momento, lo internaron en la clí­nica psiquiátrica y ahí­ nació lo que fue «Tango 4».

TEMA 12- «Mirando las ruedas» (Watching The Wheels), un clásico de Lennon (del último disco del beatle, «Double Fantasy», 1980). «Dicen que soy loco/ haga lo que haga», y tiene razón. A esta altura ya no importa si es de Lennon-Garcí­a. Es uno de los temas más lindos del disco, está cantado mitad en inglés, mitad en argentino.

TEMA 13- «Play with fire», una versión intimista y oscura del clásico de los Stones, del disco «Out of our heads» (1965). Está cantado por Andrew Oldham (quien colaboró en la producción del álbum). Cuenta con la única presencia de un teclado sobrio y el tic tac de un reloj en primer plano. El disco termina con la felicitación de Garcí­a a Oldham.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments